Nota: Debe estar registrado para poder enviar una respuesta. Para registrarse, Pique aqui. El registro es gratuito!
Se
ha incorporado la posibilidad de la introducción de imágenes en el mensaje,la
manera de añadirlas es la siguiente:
-Elige con el botón examinar la imagen de tu ordenador que deseas incorporar.
-Haz click en Añadir si estás seguro de que esa es la imagen, por el
contrario haz click en volver sin Añadir
NOTA: Solo se puede insertar una imagen por mensaje.
R
E V I S I O N D E TEMA
PEDROLU
He cocido placas de 45x35x5 en faenza a 1030º y me han salido completamente rectas. Luego les he aplicado el esmalte a pistola y las he vuelto a hornear a 1030ª y se me han alabeado unas hacia el esmalte, la mayoria, y solo una al contrario. ¿Alguien puede explicarme que ha ocurrido?. Si el esmalte es incompatible con el barro tendria que haber actuado en todas por igual. En una de ellas, al dia siguiente saltó el esmalte en lascas grandes trayendo con si una capita de barro. gracias,
andrea viviana
hola ,que tal forero ¿de donde eres ?hace mucho que te dedicas ala ceramica ?..........tal vez podrias contarnos algo sobre ti para conocerte y asi entrar en este mundo forero sabiendo algo mas de ti ................ sobre tu pregunta ,primero pense que tal vez las placas podrian estar sucias ,con polvo si las habias pulido y asi elk esmalte por ello te habria saltado solo en esta.........pero luego al comentarel detalle que otra placa salto con trozos de barro no se que decirte ,podria ser que el soporte no se adaptara al esmalte ,para ello hay unos calculos que te dicen si un esmaltte va bien con tal o cual soporte,pero no estoy segura de lo que te digo,si esto te sirve de algo ,ya que no puedo ayudarte mas. saludos
PEDROLU
Hola Andrea, soy de Sevilla, pinto cerámica y porcelana desde hace 24 años, siempre sobre-cubierta y adquiriendo los cacharros y azulejos ya esmaltados. Desde hace unos meses he decidido fabricarme yo mismo las placas y platos con el fin de hacerlos al tamaño y forma que se me antoje, en ello estoy, aprendiendo. Efectivamente lijé las placas, pero las limpié de polvo, luego las bañé ligeramente en agua y sobre la marcha les dí el esmalte a pistola. Te agradeceria me dijeras como es la prueba o cálculos para saber si el esmalte es compatible con el barro. Las placas tienen un gran tamaño 45x 35 y 0,5 cm de grosor, ¿tendrá ésto algo que ver?. Saludos y gracias.
Juanjo
Me resulta difícil llegar a afirmaciones, tan sólo te puedo ofrecer suposiciones: Mi primera suposición habría que encontrarla en la temperatura del bizcocho. Quizás tendrías que subir a 1050º la temperatura del mismo para asegurarte de que los gases hayan escapado de la tierra y que estos no se encuentren encerrados en la tierra y en la cocción del esmalte (se supone más rápida que la del bizcocho) no haya hecho saltar las lascas de tierra. El porqué se tuercen las placas no creo que se deba al esmalte, habría que fijarse en la temperatura que soporta la tierra y en la colocación de las mismas, estas tienden a torcer en la zona más frágil, donde soporta el peso. Seguro que sobre superficie plana no se torcerían. Si estan sujetas en los laterales será el centro el que soporte el peso. Posiblemente si se colocan de pie sobre una arista y en posición lo más vertical posible evites el problema. Pero ten mucho cuidado porque el esmalte podría escurrir o pegarse en la arista de apoyo si no está bien limpia.
Juanjo
PEDROLU
gracias juanjo
andrea viviana
hola bueno yo tanta experiencia no tengo con gusto te facilitare los calculos solo te pido q ,me esperes hasta el lunes que busco los apuntes ya qye estoy de examenes y termino mañana saludos
andrea viviana
NO ME HE OLVIDADO DE TI PERO SE LO COMENTE A MI PROFESORA DE MATERIALES Y ME DIJO QUE PENSARIA EN EL TEMA PARA VER SI PODIA AYUDAR MAS A RESOLVER .TENE PACIENCIA Q NO DEPENDE DE MI SALUDOS
maque
Hola Pedrolu, mi experiencia es que tienes que bizcochar a +-1100Cº y el esmalte tiene que ser a menor temperatura que el bizcochado. Saludos a todos
Ulises
Por más que la respuesta llegue tarde, (Maque, fíjate el las fechas) quiero señalar que el defecto apuntado, se debe, en mi opinión, a una excesiva delgadez de las planchas que hacen que un esmalte con un nivel de expansión menor que el de la plancha se combe hacia adentro para, posteriormente, saltar de la plancha arrastrando parte de la arcilla (este defecto es muy frecuente en vidriados que contienen litio junto con elevadas cantidades de cuarzo y/o alúmina). Si las planchas hubieran tenido un grosor suficiente, el vidriado, simplemente, hubiera saltado de ellas. Un saludo
FORO DE CERÁMICA - FORO DE VIDRIO FORO DE ESMALTADO DE METALES FORO DE AZULEJOS DE GRES Y PORCELANICO. Las opiniones expresadas o documentacion publicada es responsabilidad de cada usuario.