R
E V I S I O N D E TEMA
|
RocioC |
 hola! Mi nombre es Rocio, soy nueva en el foro. Soy estudiante de ceramica y estoy empezando a trabajar con gres. Es por eso que quisiera saber si alguien podria compartir alguna formula de creacion de la pasta y de esmaltes con las que hayan obtenido buenos resultados. (si tienen fotitos mejot jiji) Me han comentado sobre la existencia del gres blanco, alguien lo conoce. Bueno espero anciosa respuestas, estuve chusmeando por el foro y realmente me parece muy interesante.Muchas graciasssss!! :o) Rocio Edited by - karina on 09/14/2007 00:34:54 |
Dante |
Hola Rocío, bienvenida al Foro! para no redundar, en la parte de arriba derecha dice "buscar" en letra chiquita, haces click ahí y al poner "pastas de gres" seguro van a aparecer los temas relacionados, lo mismo con los esmaltes. Después que eches un vistazo, seguramente vas a tener para hacer más preguntas. Suerte! Dante Edited by - Dante on 09/05/2007 03:38:04 |
marianne |
Hola. La fórmula que yo uso para gres es: si la pasta de gres la querés blanca (mejor para los esmaltes): tk (tinkal super) 70% Feldespato 20% Cuarzo 10% Si la pasta la querés rosa (verdadero gres) Reemplazás la tinkal por APM que es arcilla roja. Ojalá que para empezar te sirva.marianne |
Dante |
Sería bueno Rocío que digas a qué temperatura vas a trabajar. No es lo mismo una pasta para 1230º que para 1280º... Dante |
olmeca |
hola rocio por lo pronto tengo poco tiempo pero te puedo recomendar LGUN LIBRO DE SUSAN PETERSON tiene varias recetas, pero es importante a que temperatura se va a quemar en el foro hay mucha informacion. una pasta de S.Peterson : arcilla refractaria 60 arcilla bola 20 feldespato 10 silice 10 esta pasta es para cono 8 como vidriado base puede ser el 4,3,2,1, feldespato,silice, creta, caolin. ( en ese orden )
|
amalia |
Rocío la pasta que te recomendó Marianne funciona muy bien.Es casi igual a la que yo use 15 anios en Bs.As.Yo mezclaba en partes iguales las 2 arcillas que menciona Marianne, y si no tenía suf de una, ponía un poco más de la otra.Así nomás.Cocía a 1280° Pero ojo! Como dicen Dante y Olmeca, depende de tu temperatura.
|
RocioC |
Les cuento, yo voy a una escuela de ceramica en buenos aires. Escuela de ceramica n° 1 (bulnes), hoy pregunte y la horneada es a 1260° la formula q utilizo es para 40k de apm ,5k de feldespato y 5k de cuarzo. Quema muy linda y con un sonido tambien muy bonito, pero quisiera probar otras, ya que siendo estudiante este es el momento de aprobechar para aprender. El tema es q no se bien que esmaltes usar, hace poco fui a un simposio en la escuela de avellaneda donde quede muy entusiasmada con los esmaltes de los expositores. Alguien tiene alguno para recomendar?? Desde ya muuuuuuuuchas gracias a todos los que me contestaron y a todos los que van a participar!! Espero que este tema ayude a muchos como yo! Saludosssssss RoEdited by - RocioC on 09/08/2007 05:09:00 |
Dante |
Rocío, te paso una pasta de gres para 1260: Acilla tíncar...........50 Arcilla APM 112.....50 Feldespato...........20 Cuarzo................10En la parte de fórmulas de esmaltes hay recetas para gres, pero no encuetro el link arriba. ¿Alguien sabe qué pasó? Dante |
RocioC |
hola a todos, marianne tu formula de gress funcionara para 1260? Porque ya me estoy poniendo en marcha para probarla. :o) Dante; tu formula esta buena para trabajar en torno??Gracias chicos, disculpen las molestias Saludos a todos Ro |
Dante |
Rocío, la APM tiene muy buena plasticidad, todas las pastas de gres que la contienen son excelentes para torno. El agregado de tíncar es porque la APM sola a veces se engloba al pasar los 1230º. Dante |
mesaelsumiero |
hola rocio, aca te paso unas formulas de gres: color calido (1240°C) : Color grisaceo (1260°C) : camoati 23% camoati 35,7% caolin patagonico 15% APM 112 30,6% arcilla roja 37% arcilla roja 5,1% feldespato 15% feldespato 15,3% cuarzo 8% cuarzo 10,2% carbonato de calcio 2% carbonato de calcio 3% Mariano Mesa M el S |
RocioC |
bueno muchas gracias a todos, el 25 es la horneada en la escuela asi que ahi veré como queda todo (ya que no dispongo de horno propio). Tengo entendido que las pastas no quedan del mismo color, dependiendo si la horneada es en horno a gas o electrico. En este caso va a ser a gas, ya tengo las peyitas preparadas para ver que sale de ahi! :o) Asi que cuando este todo listo subo fotos, supongo que debe haber mucha gente como yo que no sepa mucho del tema y le puede interesar ver como queda. Otra vez, muchas gracias!!! Esta muy buena la onda del foro, realmente veo que la intencion es compartir conocimientos.Un saludo grande!! Ro :o) |
marianne |
Sí las fórmulas que te pasé funcionan perfectas para 1260º marianne |
Dante |
Mariano Mesa: ¿¿¿que es camoatí??????  Dante |
marilola |
Porfa,Mariano, Rocío; ¿Qué es camoati? Yo, NPI....Gooogle dice que es una avispita...   Marilola Edited by - marilola on 09/12/2007 19:35:00 |
mesaelsumiero |
holas!!que intriga!! el camoati es una arcilla refractaria que se consigue aca en argentina, y como rocio estudia en la escuela de bulnes le pase esa formula, ya qeu en la escuela hay bolsas y bolsas de camoati asi qeu rocio podes hacerte la pasta ahi. besos a todos Mariano Mesa M el S
|
RocioC |
Mariano en tu formula pones arcilla roja, cual?? Tengo la apm, tengo la camoati en la escuela y la otra que la pones en pasta?? Capaz, que mi pregunta es un poco tonta pero bueno.... no entiendo eso. Gracias Ro |
Gabriel Rana |
Mariano,yo soy de Bahia Blanca,kien comercializa camoati y ke caracteristicaas tiene,aparte de la plasticidad? GGGGR |
RocioC |
Yo tengo entendido q la camoati no es muy plastica que digamos.......por ejemplo para el torno es bastante fulerita. Justamente hoy hable con un profesor sobre eso y me decia q no es plastica. Pero bueno... vos mariano que sabes sobre la camoati? |
mesaelsumiero |
hola Rocio, te respondo, la arcilla roja que utilize es en polvo y la podes conseguir en los comercios dedicados a los productos ceramicos. la pasta la utilize para prensado y quedo perfecta, si vos la preferis usar en el torno le podes agregar un 2% de bentonita para mejorar su plasticidad. otra pasta que me funciono muy bien en alta temperatura (hasta 1280°C) y qeu no me costo nada de trabajo prepararla fue la arcilla APM 112 sola, si queres pasate por el tema de "esmaltes qeu valen la pena compartir" , hay unos esmaltes de ceniza que fueron aplicados sobre una tacelas hechas con arcilla APM 112 nomas, y funciona muy bien para el torno. desde ya muchos saludos y buena suerte con el gres chauMariano Mesa M el S |
coc |
Dante:quote:
En la parte de fórmulas de esmaltes hay recetas para gres, pero no encuetro el link arriba. ¿Alguien sabe qué pasó? Dante
Dante, no le pasa nada, funciona correctamente cada uno de los enlaces. Cuando pulsas en Fórmulas de esmaltes, aparece el índice, Está puesto lo más simple que he podido expresar, y tienes: *Logo del foro, y pulsador para volver a la página de inicio. *barra de Navegación, se puede entrar a cada uno de los apartados, que son:
Vidrio Cerámica La Biblioteca CeraWiki* Esta Enciclopedia, está de momento solo funcionando en horario GMT+2 diurno, es decir :). Por Favor, es muy importante, que conozca, las dudas que surjan. |
Dante |
Bueno, se me había perdido el link, tal vez olvidé ponerme los anteojos...   No sé que paso, gracias!!!Dante |
RocioC |
hola a todos!! Queria aportar mi granito de arena, pude conseguir el manual de barnices ceramicos de Emmanuel Cooper, en el cual hay miiiiles de formulas para altas. Y pensé que quizas seria bueno incluir algunas para las personas que visiten este tema. Vale aclarar que no probé ninguna todavia, asi q no se sus resultados exactos. Pero tengo entendido que este es un libro reconocido asi q confio q nos saldran muy lindas a todos los q las utilicemos. Aca van algunas.......Barniz Tenmoku conos 7,8 y 9 Feldespato 43 blanco de españa 10 (carb de calcio) arcilla de bolas 8 arcilla china 5 pedernal 26 Ox de hierro 8 En oxidacion barniz negro semimate que en zonas delgadas obtiene un marron tostado. En reduccion negro brillante con color marron en bordes. Barniz amarillo verde tipo cenizas conos 5, 6, 7 y 8 Frita borato calcico 18 (colemanita) Carbonato de bario 28 Carbonato de litio 5 Blanco de españa 15 Arcilla roja 25 Pedernal 9 En oxidacion se da un barniz semimate moteado de color verde amarillo brillante. En reduccion verde moteado sobre gres, en porcelana tiende a formar burbujas. Bueno no quiero extenderme mucho, si les interesa pongo mas. Saludos Ro |
Gabriel Rana |
Por favor,alguien ke me cuente sobre la arcilla Camoati y kien la comercializa? GGGGR |
RocioC |
hola gabriel, te cuento que la arcilla camoati ingreso a la escuela por medio de una donacion, asi que no sabria decirte quien la comercializa. Hablando con un profesor de alfareria me comentaba que es una arcilla muy poco plastica para utilizarla por si sola y que en la industria ceramica no se utiliza (segun lo que el me dijo). Me conto que el y sus alumnos la utilizaron en proporcion para agregar a la pasta de gres. Es una arcilla rosada, parecida a la apm y cuando se quema es un poco menos rosada que esta. Su composicion quimica no la se, pero si realmente te interesa trato de averiguartela. Saludos!! Rocio |
catita |
Rocío: quería saber si ya tenés las muestras de gres y en ese caso si podrías subir las fotos. Muchas gracias!!!! |
RocioC |
hola catita, no todavia no las tengo porq no llegue a tiempo con el retorneado y secado de las piezas para mandarlos a la horneada. Me compre el torno asi que estoy trabajando mucho para poder mandar varias a una horneada proxima que se hace en mi escuela, cuando las tenga listas, saco y subo fotos. Un beso!!Ro :o) |
Gabriel Rana |
Si Rocio,si podes mandame o averriguame kien comercializa esta arcilla,y de ser posible de donde proviene.Y de paso decime si es fina o de textura aspera,arenosa.Gracias GGGGR
|
catita |
Gracias Rocio!!!!! Espero ansiosa las muestras!!!! Besos |
Gabriel Rana |
Pude averiguarlo! La dichosa arc.Camuati es propia de las sierras de Barker,prov. de Buenos Aires;y la planta donde se la procesa esta en las afueras de Benito Juarez.Puedo comentarles ke aparte de la blanca hay una arcilla roja,ke ellos denominan de segunda,y ke es mas plastica ke la blanca.La muelen a malla 400(!).Estas dos arc. se destinan a la fabricacion de pinturas y a la industria del caucho.No se esta usando en ceramica,razones,aparentemente ninguna.Me traje a mi taller una bolsa de cada una de ellas para ver ke utilidad se les puede dar. GGGGR |
Miztli |
Gabriel: ¿Y a esa granulometria tendras algun problema con la sinterizacion?, porque segun yo para las porcelanas se usan caolines muy puros molidos a malla 325. "si existe vida en la aridez, hay esperanza para toda la vida..." Miztli Edited by - Miztli on 08/12/2008 03:52:17 |
Gabriel Rana |
Miztli:por suerte hay para elejirmallas200 y 325,yo recien traje el material,y estoy proximo a despanzurrarlo( )Prometo los resultados a la brevedad! GGGGR
|
Gissell |
Hola a todas la verdad soy nueva en el foro y esque buscando informacion me tope con ustedes y la verdad buenos comentarios y recetas, la verdad si voy a molestarlo(a)s con unas preguntillas, jeje les saludo desde guatemala |
Gissell |
Hola a todos soy nueva aqui y buscando en la web me encontre con ustedes y la verdad me parecen excelentes sus comentarios y sus recetas, alli siempre los voy a molestar con unas preguntillas jejeje.. gracias les mando un abrazo desde guatemala |
madols |
Bienvenida Gisell!! Adelante con las preguntillas, que seguro alguien se va a esmerar por contestarte, muchos saludos |
Mario M |
Bienvenida, Gisell. Pregunta, que seguro que no molestas más de lo que hemos molestado otros. Mario |
champa- |
Bienvenida Gissell, seguro que te encantara leer toda la información que aportan por aquí, Saludos Susi |
leonor lezama |
me ha gustado mucho descubrir este foro. Trabajo con cerámica de gres hace más o menos treinta años, en Venezuela, pero soy de origen uruguaya.Tengo una página www.gresleonor.com.Me ha sorprendido la variedad de materiales, que veo se usa en argentina y aca no. lalezama |
flores |
Hola Leonor, me alegra que te haya gustado encontranos, espero que disfrutes entre nostros.Me gusta mucho la pieza que nos muestras, la sencillez de su decoración la hace muy delicada. Una cosita, si miras las normas del foro verás que aquí no debemos hacer publicidad a menos que sea para dar información puntual de algún evento, o el nombre de algún producto que se haya utilizado para hacer alguna fórmula o receta, y siempre será para tratar de solucionar alguna duda de los compañeros. Entiendo que este no es tu caso, por lo que te sugiero que la dirección de tu página la pases a "Directorio de webs para ceramistas y vidrieros". Flores Edited by - flores on 02/09/2010 08:45:46 |
Sdomingo |
Enlace directo: "Directorio de webs para ceramistas y vidrieros" Bienvenida.
|
quini |
Bienvenida Lalezama, espero te lo pases bién con nosotros, un abrazo.- Joaki. "EL ARTE es una mentira que nos lleva a la verdad" P.R.Picasso |
jtorres |
Hola a todos, me parecen muy buenos los aportes de todos. Yo soy nuevo , pero estoy interesado en saber si se puede esmaltar pizas de cemento, como ser floreros, botellones, platos, etc. muchas gracias****jtorres, mil disculpas por editar tus posts, pasa que estas poniendo la misma duda en varios temaa abiertos, y por razones de orden del foro te pido de favor que esperes pacientemente a recibir respuestas en un solo post, te aseguro que recibiras las respuestas que necesitas; Gracias...**** Edited by - Miztli on 02/11/2010 21:07:28
|
agni |
hola como muchos soy nuevo aca, aunque llevo tiempo leyendolos, para los que tienen el problema de plasticidad en la arcilla pueden probar con un poquito de cerveza y dejar macerando algunos dias y veran cuan plastica se pone la arcilla, aunque a lo mejor ya lo sabian, saludos a todos agni |
robertopa |
¡¡¡¡¡Primera noticia!!!!!!!!!!!. R. |
Juanjo |
idem con harina.... por una parte es una pena que funcione con cerveza, aunque siendo positivos puede servir de excusa para tener una cajita en el taller... Edited by - Juanjo on 04/26/2012 11:14:11
|
Cocco |
Hola! Alguien ha comprobado lo de la cerveza para aumentar la plasticidad de las pastas? Lo que si confirmo es la plasticidad y ligereza con la que me salen las piezas en el torno si llevo un par de cervezas en la cabeza   `No se me ocurre ninguna frase impactante como firma´ |
Peke |
Creo que es mejor con glicerina.jeje. Peke |