FORO DE CERÁMICA - FORO DE VIDRIO FORO DE ESMALTADO DE METALES FORO DE AZULEJOS DE GRES Y PORCELANICO. Las opiniones expresadas o documentacion publicada es responsabilidad de cada usuario.
Enviado - 12/01/2009 : 15:04:05
Estimada Miztli Perdona que hasta ahora te responda. Ante todo gracias por tu interés. La pistolita sopleteadora roja que ya le adapté a mi compresos es de la marca T...r que mencionas (cual otra podria ser con esta terrible invasión del lejano oriente?) Con esa si que sopla, pero aunque tu sabes que el 99% de los que venden toda clase de herramientas, venden solo esa marca, los que he consultado me salen con esa actiud y esa típica respuesta "Pos yo no sé, pa cuantas libras la necesita..." y siguen oyendo a todo volúmen su programa en la "z" o "la que buena" y a ti ni te pelan, ya sabes. Como no llevo mucha prisa, voy a ver si le puedo colocar un pequeño manómetro en la salida y así podré darles los datos acerca de la presión requerida, para no comprar una pistolita de ornato. También voy a pedirle a Rosi Aguilar que me preste alguna de sus pistolitas para ver cual jala bién. De cualquier manera te agradeceré que me mandes a mi correo los datos de tu proveedor. Muchas gracias y Felíz año. Alfonso
Enviado - 12/01/2009 : 15:11:45
INDEFOR Muchas gracias por el dato, solo me falta hacer la adaptación que le digo a Miztli y entonces les enviaré el dato de la presión de salida. Con el aerografo miniatura de botellita no tengo más problema que el regargado pero la presión no es la dificultad. Ya te contaré que pasa. Alfonso
Enviado - 12/01/2009 : 15:16:41
JOAKI Gracias también por tu interés, el dato que me das acerca de la presión que usas me va a ser de mucha ultilidad.Un abrazo amigo. Alfonso
Me volví disléxico, respondi a todos aunque con redundancias porque el otro dia me fuí al ultimo mensaje y ni siquiera me di cuenta que Miztli, Indefor y Joaki ya habian respondido, perdonen. Será que en esos dias traia puesto el nebulizador y lei a vuelo de pájaro el foro, no sé. Les pongo la foto de mi nebulizador con su respectivo compresor y les digo a todos que aunque por ahí alguien dice que se puede pintar con uno de estos aparatejos, me pareceria un desperdicio de dinero comprar un compresorcito de estos que son de uso médico para sustituir el equipo conveniente y menos cuando su precio es superior a cualquier compresor para aerografia o para pintar casi industrialmente. Hagan una comparación y verán a que me refiero: Precios actuales en la ciudad de México A)Compresor médico con manguera y dos tipos de nebulizador $ 1200.00 (como setenta euros) B)Compresor especial para aerografia con aditamentos $1100.00 C) compresores tipo industrial portátiles con acumulador de veinte litros de aire,en cuatro diferentes marcas americanas pero hechos en China, de 1000.00 a 1300.oo pesos mexicanos (aprox. 60 a 75 euros) D)Compresores semejantes a los anteriores pero con capacidad de 100 a 200 litros de aire que son más baratos, bajan sus precios como un 10 a 20 por ciento. E)Compresores de 200 litros hechos en México muy rudimentarior pero aguantadores, van de $ 1000.00 a $ 1500.00 (60 a 85 euros) F)Además en los mercadillos, baratillos o como cada quien les llame se consiguen buenos aparatos usados por menos de la mitad de su precio normal. Me pregunto, habiendo todo ese abanico de posibilidades para qué comprar un compresor médico para pintar cerámica?, me parece tan absurdo como si alguien comprara un compresor industrial o aerografia para suministrarse medicamentos, no creén?
Con gusto te envio los datos, solo dame unos dias porque me quede sin Internet en casa y ahora escribo desde la oficina, en cuanto restaure mi conexion te los envio.
"si existe vida en la aridez, hay esperanza para toda la vida..." Miztli
Enviado - 13/01/2009 : 18:26:36
¿...y ke hay de los compresorcitos para inflar cubiertas de auto ke funcionan a 12 volts?Alguien los probo?Tal vez con algun transformador...¿vos ke opinas Horacio,sirve o no sirve?
Enviado - 13/01/2009 : 19:26:39
Hola a todos Gabriel, no lo he probado para sopletear, pero son muy frágiles. El que compré me duró nada. Lo que sí he probado es una bocha de heladera. Además casi no hace ruido. Saludos Horacio
Enviado - 14/01/2009 : 02:53:15
Yo usé un compresorcito de los que dice Gabriel; le puse un adaptador, pero (jijij) lo instalé al revés y lo dañe, jijij.. Luego, sólo quedó echarlo a la basura.
De cualquier modo, no resisten tiempo prolongado; se calientan rápido( yo lo usaba en el auto, cuando lo tuve, (el susodicho y el auto). Son bastente ruidosos....Creo que no vale la pena el esfuerzo.
Marilola Con barro hizo Dios al hombre, y le imprimió el soplo de la vida...
Enviado - 14/01/2009 : 04:17:52
Cierto Horacio! Lo de compresores hechos con bochas de heladera ya los habia oido,los usaban con pinturas, parece ke resultan bien,y ahora ke lo decis,ni lo dudo,parece una alternativa mas ke valida y a bajo costo.
Enviado - 04/02/2009 : 00:35:08
un compañero de trabajo me ofrece un aerógrafo marca iwata de alimentación por gravedad con boquilla de 0,35 mm, pero tengo la duda de si podré utilizarlo para decoración con óxidos y con esmaltes. Me preocupa el que se atasque continuamente la boquilla.
Enviado - 04/02/2009 : 04:00:34
bueno yo tengo esto . http://www.u-modelismo.com/foromodelismonaval/index.php?action=printpage;topic=627.0 pero me gustaria que Horacio,apruebe este link ,acá hay algunos nombres de materiales que no entiendo por ejemplo bancada metalica ¿alguien tendrá una foto de un compresor hecho con motor de heladera? ¿Horacio este tutorial es confiable? un saludo leo
Enviado - 04/02/2009 : 08:19:12
Hola leo,tengo que hacerle la foto para mandartela. Evidentemente no es tan elaborado como el de la página de modelismo. En sí, el "motor" de una nevera es en realidad un compresor. Si lo tienes verás que, seguramente, le salen 5 tubitos. Uno de ellos ya sellado, de los otros cuatro al enchufarlo, veras que uno es entrada de aire, otro salida, y los otros dos, después de vaciar parte del "aceite" que sale si se vuelca un poco, hay que sellarlos; con aplanarlos un poco con el martillo y doblarlos sobre si mismos con un alicates es suficiente... y ya está. Así no tiene botella de aire a presión, pero da un flujo de aire constante, no sé si suficiente, ya que la utilización que le dí hasta el momento es como hinchador. Roberto
Enviado - 04/02/2009 : 09:41:57
Praxi.....tndrás que usar los pigmentos y oxidos que venden para serigrafía...no recuerdo ahora la serie...pero sí que vienen molidos super finitos...para esmaltes olvidate.,Joaki.
Enviado - 04/02/2009 : 16:02:44
ah Robertopa que alivio porque lo veia complicado aunque no te olvides que es para el aerografo ,sí tengo el motor de una heladera(en realidad tengo la heladera entera para tirar pero antes tiene que pasar por mis manos para la autopsia,como buena ciruja que soy) un saludo leo los pigmentos para el aerografo los muelo en un vidrio esmerilado (en arena)muuuuucho muchooo por eso casi no lo uso
Enviado - 05/02/2009 : 16:15:05
Hola La bocha, dentro, tiene un compresor. Antiguamente las heladeras llevaban un compresor con motor separado. Debido al ruido y las posibles pérdidas de gas se reemplazó por este sistema, que no es más que un compresor blindado. Deberá trabajar siempre em posición horizontal pués el aceite que lo lubrica saldría por los caños. Hay que dejársela para que no se gasten los metales. DE los caños que entran a la bocha, uno aspira y por otro sale aire. El resto hay que anularlos o sellarlos. Suelen utilizarse para provocar vacío en hornos para hacer porcelana dental. El que tengo está abierto. Tendría que buscarlo y sacarle alguna foto. Aquí algunos enlaces
Enviado - 25/07/2010 : 21:50:00
Hola me he comprao un compresor de estos de 90 €, y una pistola de estas que te viene el juego entero de inflado de neumáticos, etc por 18 € Las características del compresor son las siguientes: 1,5 cv 160 litros por minuto de caudal de aire 20 litros de deposito 8 bares de presión
He pintado con esmalte un mural de 1,05 x 1,35 y bueno me quedó un pelin desigual y algunos puntitos como gotelé en el esmaltado.
Mirando por internet he visto que para una pintura lisa se necesitan motores de 2 cv y 300 litros por minuto de caudal de aire. Pero mi duda surge porque creo que estos requisitos son para pintura de vehículos ¿Como veis el compresor que me he comprado y la pistola. Creeis que me puede servir para pintar murales cerámicos, que va a ser lo que más voy a pintar?
Enviado - 25/07/2010 : 23:45:16
Ralph, estoy convencido que si te servirá; he utilizado un compresor semejante con buenos resultados. La pistola que utilicé es de pintar con el depósito en la parte de arriba,antes de poner el esmalte lo pasé por una malla 80 para aseguar su fluidez, aplicando a 20 o 30 cm. tras vaciar el sobrante utiliza la pistola con agua para limpiarla bien; ya nos contarás. R.
Enviado - 26/07/2010 : 08:24:50
Ralph......sí te vale....hazlo tal te dice Roberto....lo importante es la densidad del esmalte, la presión de salida, el abanico y la distancia ......practicando aprenderás y pronto te saldrán perfectos...con el deito se pueden quitar los "gotelee".El esmalte es recuperable , déjalo secar y con una rasqueta lo quitas del azulejo y lo recuperas....suerte,Joaki
Enviado - 08/09/2010 : 22:17:44
Bueno, ya parece que manejo algo la pistola o soplete. Por lo menos los esmaltes me quedan bien que es lo importante. Pero tengo una duda. Para 35 azulejos de 15x15, vamos no llega al metro cuadrado, me gasta 1 kilo de esmalte y sóño dándole 4 capas ¿alguien sabe si esto es demasiado o si se puede regular la pistola para que consuma menos?
Enviado - 09/09/2010 : 00:22:16
Se supone que tiene que tener el regulador de fluido, la pistola tiene que tener una rueda en la parte de atrás, que se regula según te convenga.
Probablemente le tengas que añadir agua al esmalte, casi un kilo para esos azulejos me parece excesivo. Ten cuidado, si tiene la capa muy gruesa, es posible que salte el esmalte.
Flores
El maestro puede abrirte la puerta, pero..., solo tú puedes entrar.
Enviado - 09/09/2010 : 07:15:12
Pues sí....para mí que está tirando mucho esmalte....muy denso no creo, tendría problem con la pistola....muchas manos diria yo....yo doy un par de ellas......Joaki.
"EL ARTE es una mentira que nos lleva a la verdad" P.R.Picasso
Enviado - 09/09/2010 : 22:23:37
Muchiisimas gracias por vuestras respuestas, Roberto, Joaqui, Flores. Miraré el regulador ese y probaré a plicar dos capas a ver que tal me queda.
Enviado - 09/09/2010 : 23:14:55
Solo he utilizado la pistola cuando estaba en la escuela yyyyyyy solo daba una capa ,bueno no es es así ,movía la pistola derecha izquierda ,pero para montar las capas , y si me parece demasiado, un kilo de esmalte pa ese numero de azulejos ,como te dicen cuidado con el exceso de esmalte (no podrá fundir la capa tan gruesa de esmalte ) suerte Ralph . emi
FORO DE CERÁMICA - FORO DE VIDRIO FORO DE ESMALTADO DE METALES FORO DE AZULEJOS DE GRES Y PORCELANICO. Las opiniones expresadas o documentacion publicada es responsabilidad de cada usuario.