Autor |
Tema  |
|
quini
Miembro
   
Spain
5359
Envíos |
Enviado - 26/03/2007 : 07:09:03
................Ah y quemo a 980 grados centigrados..............."EL ARTE SOLO MUESTRA EL SENTIDO DE LA VIDA" ceramikpascua@msn.com
 |
quini
Miembro
   
Spain
5359
Envíos |
Enviado - 26/03/2007 : 07:23:45
 La pieza en crudo dureza de cuero le añado tiras de tela mojadas en barbutina de gres...........son mis telasrakutianas jajajaja como dice nuestra querida "Hada Karina".........buenos dias kari !!!!jajajaja."EL ARTE SOLO MUESTRA EL SENTIDO DE LA VIDA" ceramikpascua@msn.com
 |
quini
Miembro
   
Spain
5359
Envíos |
Enviado - 26/03/2007 : 07:29:41
 La arcilla que uso para el rakú es gres blanco cahamota fina....Joaki"EL ARTE SOLO MUESTRA EL SENTIDO DE LA VIDA" ceramikpascua@msn.com
 |
Mai
Miembro
46
Envíos |
Enviado - 26/03/2007 : 17:32:01
Hola a todos! A ver si lo digo bien, hacer la reducción con papel glacé queda más homogenia que con serrín, y con papel glacé no queda la pieza tan negra? Nosotros el tpo de tierra que utilizamos és la misma que se utiliza para las cazuelas, es de baja temperatura con chamota y mucho más barata que el gres la pega es que se tiene que engobar pq és roja. mai

|
nievita
Miembro
Spain
2
Envíos |
Enviado - 01/04/2007 : 19:18:02
hola a todos. yo soy una principiante en ceramica, y en esmaltes sobre metal. queria agradeceros toda la ayuda que dais , me gusta compartir informacion y aprender de vosotros. por cierto Quini tienes unas obras estupendas y te felicito.
 |
karmela
Miembro
Spain
168
Envíos |
Enviado - 09/04/2007 : 18:18:57
estoy flipando con tus trabajos,ah!!hola como puedo acordarme de decirte hola viendo tus piezas, y el horno es una pasada el mi es un un bidon igual pero se llama condorhuasi,no se si en este tipo se puede hacer raku. mi tapa de horno esta hecha de ladrillo y cemento refractaro y la dividi en dos partes,para moverla sera imagino una vez fria,ya que no se que sistema utilizar para subirla.si este horno vale para raku necesito saberlo ya que seria de p.m pues creo que vale para oxidacion, reduccion,..........espero que seas el maestro que nunca he tenido
 |
quini
Miembro
   
Spain
5359
Envíos |
Enviado - 09/04/2007 : 21:54:43
 Hola Karmela......si la tapa de tu horno es muy pesada puedes hacer una de chapa forrada de fibra de vidrio.....así no pesará nada y podrás hacer rakú.......en cuanto al secado de los hornos cuando he adquirido alguno los fabricantes recomiendan hacer varias cocciones con el horno vacío......una de 250ºc......dejar enfriar y otra de 550ºc.......y otra de 980ºc......siempre dejando enfriar entre quemas........y a cargarlo y usarlo.....me alegro que las playas de Chiclana sigan bien......!!!!cuanto las añoro¡¡¡......en fín.....espero poder ayudarte en tus dudas.....por aquí hay muchos más dispuestos a compartir y ayudar......todos aprendemos de todos..........un fuerte abrazo...Joaki"EL ARTE SOLO MUESTRA EL SENTIDO DE LA VIDA" ceramikpascua@msn.com
 |
karmela
Miembro
Spain
168
Envíos |
Enviado - 10/04/2007 : 20:46:26
si que estoy aprendiendo en este foro,y lo que me queda ya estoy secando el horno electrito,me falta el de leña creo que usare el mismo sistema........soy una borrica, siempre se me va el saludo ........hoooolaaaaaaa.no mtengo estantes para el horno ni patas,y hoy he visto un reportaje en el canal 2 andalucia un horno donde utilizaban como estantes rasillones y como patas ladrillos .que opinas????????lo digo pa utilizarlo yo en mi dos hornos
 |
quini
Miembro
   
Spain
5359
Envíos |
Enviado - 22/02/2008 : 07:29:42
Bueno subo este tema para despejar dudas a los que me enviaron email....despues de visionar lo del you tube......perdonad si me he retrasado mucho en contestar.....pero en este tema estan todas las respuestas que me plantean y así es mejor......un abrazo a todos....Joaki"EL ARTE SOLO MUESTRA EL SENTIDO DE LA VIDA" ceramikpascua@msn.com
 |
karmela
Miembro
Spain
168
Envíos |
Enviado - 23/04/2009 : 18:37:46
 HOOOOOOOOOOLAAAAAAAAAA!!!!!!!! Stoy muuuuu contenta....por fin mis primera pruebas d raku Q CONTENTA TOY!!!! No sabía donde ponerla creo q pues q aki va bien....ya q tenia q compartir mi alegria con todos, q gran parte d lo q se lo os lo debo a ustedes Os brindo mis piecitas
 |
karmela
Miembro
Spain
168
Envíos |
Enviado - 23/04/2009 : 18:44:04
 Stan hechas en gres frances con tono rosaceo, el esmalte es el CQ1, la letra esta hecha de arcilla roja y tierra de mi parcela La foto q pongo ahora el mismo gres con engobe blanco y CQ1
 |
karmela
Miembro
Spain
168
Envíos |
Enviado - 23/04/2009 : 18:46:36
 No qiero ser pesadita pero un par más
 |
karmela
Miembro
Spain
168
Envíos |
Enviado - 23/04/2009 : 18:49:19
 Sta es 60% S.XVIII, 50%CQ1
 |
karmela
Miembro
Spain
168
Envíos |
Enviado - 23/04/2009 : 18:56:23
 1ª por mi izq. CQ1 + rutilo d electrodo 2ª una aguada con pigmento azul cb. y baño d CQ1 La última en la 1ª coccion no slió bien,tenia un smalte turquesa d cuerda seca (ma paño con lo k puedo) y en la 2ª qema puse encima el CQ1, no se ve en la foto pero tiene reflejos plata
 |
karmela
Miembro
Spain
168
Envíos |
Enviado - 23/04/2009 : 19:03:59
 Y como no el hornito tambien gracias a lo k tanto aportais aki ....BUeno y a mi pareja q es mu apañao AAAAAHHHHHH!!!!! el soplete es d tela asfáltica ya no os kanso más       Edited by - karmela on 04/23/2009 19:06:01
 |
alfarerojusticiero
Miembro
161
Envíos |
Enviado - 23/04/2009 : 19:22:59
Karmelaaaaaaaaaaaa......felicidades¡¡¡¡¡..."el parto la burra" jejejje.........."a vé" si tiramos mejore "Afotos" que más dejao con la miel en los labios.....un abrazo, Joaki.
 |
alfaaguila
Miembro
  
Mexico
2190
Envíos |
Enviado - 24/04/2009 : 00:54:58
GAUCHA Este otro post también puede intresarte. Alfonso
 |
montserrat
Miembro

Spain
625
Envíos |
Enviado - 02/07/2009 : 17:55:28
Quini: dices quemar a 980ºC ; segun me dijo el distribuidor, el punto de fusión de la cq3 oscilaba entre los 800ºC a850ª, en tu formula de blanco le añades 18 gr.de cuarzo y 7 de arcilla de bolas, es esto lo que sube el punto de fusión?. podria utilizar arcilla blanca de baja como sustituto de la de bolas?. si añado cenizas, estas aumentan el p. de fusión? Me he quedao pilla con el rekú e intentare hacer piezas comerciales. pero antes realizare muchas pruebas, hasta ahora tengo un blanco muy bonito un turquesa nada feo,dorados,por casualidad pinceladas de cobre... y algunos efectos que ni p.tera idea de como los he logrado.Gracias
 |
C.MICA
Miembro
Spain
93
Envíos |
Enviado - 22/08/2009 : 20:22:21
Saludos a todos es mi primera aparicion en el foro y surge de una esperiencia bastante decepcionante con el raku. Me he preparado un horno con un bidon de 200 litros, con fibra ceramica y un quemador de los que se utilizan,al menos en mi tierra,a quemar el pelo de los cerdos en la matanza.Resultados: NADA No he llegado ni de cerca a alcanzar la minima temperatura ¡despues de 5 horas! Cuando he leido que se alcanzaban los 800 en 45 minutos he pensado que he hecho algo mal. Creo que el fallo esta en el quemador ,pero he visto algunos en el foro parecidos aunque en bidones mas pequeños,¿puede ser este el problema?¿debo poner dos quemadores? Utilizo butano ,me he quedado con un monton de bombonas cuando me he cambiado a la vitroceramica,¿es mejor el propano? Me salia un monton de humo negro ¿motivo? creo que lo se ,utilize como base ladrillos de un acumulador electrico que fue lo unico que cogio un tono ligeramente anaranjado. Tengo todas las piezas que meti esperando una solucion ya que las saque completamente crudas. Me he pasado haciendo preguntas pero despues de ver vuestros resultados estoy impaciente por volver aintentarlo Un abrazo a un gran foro
 |
robertopa
Miembro
 
1648
Envíos |
Enviado - 22/08/2009 : 21:19:26
Hola Mica, quizas no soy el más indicado para responderte porque solo hice una vez raku, pero fué alucinante. El que más me gustó el raku desnudo. Considero que como apuntas el fallo está en el quemador, es muy pequeño (en kilocalorías), el humo negro es por hacer la quema en reducción, poco oxigeno, corrigiendo la entrada de oxigeno alcanzarás una temperatura mayor; no obstante con ese quemador lo intentaría en un horno mucho más pequeño. ¡ A menos que en tu tierra chamusqueis el cerdo con una barbaridad de quemador!. Pronto recibirás mejores explicaciones de otros compañeros. Un saludo, robertopa.
 |
Mario M
Miembro

Spain
595
Envíos |
Enviado - 22/08/2009 : 22:39:14
Hola Mica, bienvenida. En mi primer horno de rakú me pasó exactamente lo mismo. Al día siguiente lo desmonté cabreado. En mi caso el problema era un quemador excesivamente grande (con un agujerito de más de un milímetro), un agujero de salida de los gases demasiado pequeño y el quemador demasiado cerca de un orificio de entrada demasiado pequeño. El aire no podía circular. Con el mismo quemador y dejando mayor circulación de aire, a funcionar. No sé si será el mismo problema en tu caso, pero no siempre el problema es un quemador pequeño, para que el gas se queme es necesario el oxígeno Mario
 |
Gabriel Rana
Miembro

Argentina
967
Envíos |
Enviado - 22/08/2009 : 23:23:58
Hola Mica! Seria interesante subieras fotos de tu horno y kemador,pues sino no vamos a pasar adivinando,no? Suerte!GGGGR
 |
C.MICA
Miembro
Spain
93
Envíos |
Enviado - 25/08/2009 : 19:06:09
Hola de nuevo.Gracias por todas vuestras respuestas Creo que todos teneis razon ,aplicare vuestros consejos,primero reduciendo el tamaño del horno utilizare solo la parte de abajo(lo tenia dividido en dos ,la parte de arriba hacia de tapa)prometo poner fotos para que podais verlo. Luego separare un poco el quemador para que haya mas circulacion de aire,probare con el mismo ,creo que es igual que el que tiene KARMELA en la foto que esta un poco mas arriba. Solo una pregunta mas ,encuanto a los ladrillos refractarios tienen que ser especiales o valen cualquiera ,como por ejemplo los que se usan para hacer una barbacoa. Espero enseñaros resultados (buenos resultados)pronto.
 |
Gabriel Rana
Miembro

Argentina
967
Envíos |
Enviado - 25/08/2009 : 19:45:09
Los ladrillos deben ser porosos y aislantes,de lo contrario tu horno seria una gran estufa...suerte!GGGGR
 |
C.MICA
Miembro
Spain
93
Envíos |
Enviado - 26/08/2009 : 10:46:53
Os subo unas fotografias. Voy a usar la parte de arriba como horno mas pequeño, le hare un agujero para el quemador y aver que sale.
 |
C.MICA
Miembro
Spain
93
Envíos |
Enviado - 26/08/2009 : 11:00:20
 Perdon, no es la anterior la fotografia que queria poner, como podeis comprobar. Espero que nadie me demande . ESTAS son .
 |
C.MICA
Miembro
Spain
93
Envíos |
Enviado - 26/08/2009 : 11:01:57
 otra
 |
C.MICA
Miembro
Spain
93
Envíos |
Enviado - 26/08/2009 : 11:04:38
 Aqui es donde se ve lo desproporcionado del quemador con respescto al bidon
 |
Miztli
Moderador
   
Mexico
3455
Envíos |
Enviado - 26/08/2009 : 16:26:12
Efectivamente el quemador es mas grande. Si usas el buscador del Foro que esta arriba a tu derecha, encontraras lo que se ha escrito sobre hornos con fotografias y hasta un paso a paso para construir algunos como el tuyo, y asi te das una idea de la proporcion y como colocarlo..."si existe vida en la aridez, hay esperanza para toda la vida..." Miztli
 |
C.MICA
Miembro
Spain
93
Envíos |
Enviado - 28/08/2009 : 18:57:59
Otro fracaso.Ni reduciendo el tamaño del horno a la mitad he conseguido subir lo suficiente la temperatura ,definitivamente es el quemador. ¿Que pensais que es mejor uno grande o dos pequeños a cada lado? Os mando otra foto en la que se ve como ha quedado la solera ,llena de una capa negruzca. No me pienso desanimar,tengo unas piezas preciosas de cuando estudiaba. si pude una vez................................. No me deja mandar la fotografia os la envire mas adelante
 |