FORO DE CERÁMICA - FORO DE VIDRIO FORO DE ESMALTADO DE METALES FORO DE AZULEJOS DE GRES Y PORCELANICO. Las opiniones expresadas o documentacion publicada es responsabilidad de cada usuario.
La obra de este ceramista ilustra muy bien la intención con que abrí este hilo: cerámica innovadora, técnicas poco comunes, tamaño desacostumbrado...todo esto y más es lo que hace Claudi Casanovas. Mezcla arcillas de diferentes temperaturas y quema a temperaturas de gres, con lo que consigue texturas volcánicas. Sus piezas conocen la violencia del martillo y la amoladora, del chorro de arena más que el pulido suave. La pieza de la imagen forma paarte de uno de msus últimos trabajos: un monumento a los vencidos de nuestra guerra civil (pero esto no es el motivo por el que la incluyo, sino exponer la técnica de construcción). Una pieza casi MACIZA de descomunal tamaño(2x2). FORRADA con un armazón de yeso y madera. CONGELADA en una cámara industrial. Por último, con ayuda de una grúa, elevada varios metros sobre el suelo y SOLTADA DE GOLPE para provocar la deformación y rotura del cubo. Finalmente quemada en reducción y retocada a mano.
Si Ulises, el tío es un máquina, ya hace años, ví una obra suya de las mismas características, la coció en un horno de fibra que hizo en el mismo lugar que la exibió.
Cuando el maestro de fuego vió al aprendiz que iba a introducir un nuevo fajo de leña le dijo: "Oye el rugir del tiro, y solo si está tranquilo y sostenido aceptará mas comida. "Memorias de Tuzomi Ako".
Enviado - 05/03/2011 : 20:09:14
Hasta hoy no he visto esto...Picasso aprovecha las formas "femeninas"de la "vasija" para potenciar las decoraciones...y Rudy "encaja" sin un orden los motivos en una "pieza"de formas "organicas"...No se si es aquí donde debería estar esto. Si os parece bien este sitio pues nos mojamos mas. Un saludo Joaki
"EL ARTE es una mentira que nos lleva a la verdad" P.R.Picasso
Enviado - 05/03/2011 : 21:28:12
La de los culos de los caballos y la vasija de los peces que tiene en la web, las ví en una exposición suya en el CAC de Málaga.
Cuando el maestro de fuego vió al aprendiz que iba a introducir un nuevo fajo de leña le dijo: "Oye el rugir del tiro, y solo si está tranquilo y sostenido aceptará mas comida. "Memorias de Tuzomi Ako".
Enviado - 06/03/2011 : 16:12:23
Hace tiempo ví un video sobre el proceso de creación de la capilla que hizo en la catedral de Palma y me quedé muy impresionado, pero lamentablemeente, no lo he podido encontrar de nuevo. Si alguien lo tiene o sabe dónde encontrarlo lo agradecería mucho porque creo que es impresionante y muy interesante para todos. Literalmente modeló casi toda la obra a puñetazos (con guantes de boxeo incluidos). Un saludo
Enviado - 06/03/2011 : 16:31:24
Yo lo ví en un documental por la tele, no sabía que habían videos, me imagino que lo viste en you tube.
Tienes razón, fué espectacular ver como proyectaba la pasta a presión. Mucha gente pensaba que todo era improvisado.
Lamentablemente le dió muchos problemas posteriormente, se desprendía del techo. Supongo que finalmente le daría solución, pero hasta el momento no me consta.
Cuando el maestro de fuego vió al aprendiz que iba a introducir un nuevo fajo de leña le dijo: "Oye el rugir del tiro, y solo si está tranquilo y sostenido aceptará mas comida. "Memorias de Tuzomi Ako".
Enviado - 06/03/2011 : 17:12:13
Yo hablo de la decoración del techo de la catedral.
Cuando el maestro de fuego vió al aprendiz que iba a introducir un nuevo fajo de leña le dijo: "Oye el rugir del tiro, y solo si está tranquilo y sostenido aceptará mas comida. "Memorias de Tuzomi Ako".
Enviado - 06/03/2011 : 19:30:55
Clarooooo, que cuelgue. ¡Como siempre, mi despiste!, o la memoria que ya vá jugando malas pasadas. ¿Has podido ver los documentos que te faltaban?
Cuando el maestro de fuego vió al aprendiz que iba a introducir un nuevo fajo de leña le dijo: "Oye el rugir del tiro, y solo si está tranquilo y sostenido aceptará mas comida. "Memorias de Tuzomi Ako".
Enviado - 06/03/2011 : 20:42:55
Hola Flores, para ver los word tengo que guardarlos y después abrirlos, los pdf y odt se pueden abrir directamente en linea. Fuchicando me dí cuenta de esto, Un saludo. R.
Hans Coper, ceramista alemán afincado en Inglaterra. Indispensable para comprender la cerámica artística actual.
Trabajó con muy pocos elementos: uns pasta de alta conocida como "T Material" (mitad arcilla de bolas mitad caolín calcinado), un engobe de porcelana del que se conocen sus componentes pero no sus cantidades (feldespato, creta y caolín), que coloreaba con manganeso y hierro para obtener una gama de cremas marrones y negros. Quemaba en horno eléctrico a temperaturas de gres.
Enviado - 07/03/2011 : 15:39:59
Muchas gracias Pepe, pero esto ya lo conocía.
Pasodoble fue una "performance" que hizo Barceló con posterioridad.
El video que yo digo está rodado cuando estaba modelando en un taller de un ceramista italiano los paneles que después colgaría en la Capilla de S. Miguel de la Catedral de Palma. Un saludo
Jarro de loza barnizado al "sang de boeuf" Patrick Nordstróm, produccion de la Real Fabrica de Porcelana durante los años 1912 - 22. Pertenece al museo de esta fabrica (Copenhague)
Enviado - 08/03/2011 : 15:23:29
Me gusta mucho Jennifer Lee. Utiliza pastas coloreadas con óxidos. No usa vidriados. Hechura manual perfecta. Un saludo
Cuando el maestro de fuego vió al aprendiz que iba a introducir un nuevo fajo de leña le dijo: "Oye el rugir del tiro, y solo si está tranquilo y sostenido aceptará mas comida. "Memorias de Tuzomi Ako".
Lucie Rie. Con una historia personal muy similar a Hans Coper, amigos y casi se podría decir que con una obra que resulta complementaria la una de la otra. Hay un libro recopilatorio de su obra que no tiene desperdicio, de principio a fin.
Como curiosidad añadir que la primera pieza empezando por la izquierda se vendió en subasta por ¡52500 $! y la seguna por 700 libras.
Lucie Rie, otra ceramista indispensable para entender la evolución de la cerámica artística o de estudio actual. Junto con Hans Coper, Bernard Leach y el japonés Hamada revolucionaron la cerámica en los primeros años del siglo XX.
Esto no es una técnica cerámica ni un concepto estético/artístico... se llama "kin-tsugi" en japonés. Así es cómo reparan ellos las piezas que se les rompen: con laca y oro y es que los japoneses son de otro planeta!
Con lo bonitas que eran las lañas que ponía mi abuela, jajaja.
Cuando el maestro de fuego vió al aprendiz que iba a introducir un nuevo fajo de leña le dijo: "Oye el rugir del tiro, y solo si está tranquilo y sostenido aceptará mas comida. "Memorias de Tuzomi Ako".
Ahora que, para cerámica rara la de este hombre: George Ohr, conocido como "el ceramista loco de Biloxi" (1857-1918). Creo que el museo que albergaba su obra sufrió el desastre del Katrina. Esta imagen no es más que un pequeño ejemplo. Curiosa su semejanza con un hongo atómico, aunque fue creada hacia 1900.
FORO DE CERÁMICA - FORO DE VIDRIO FORO DE ESMALTADO DE METALES FORO DE AZULEJOS DE GRES Y PORCELANICO. Las opiniones expresadas o documentacion publicada es responsabilidad de cada usuario.