Autor |
Tema  |
|
Marina80
Miembro
Argentina
68 Posts |
Enviado - 01/03/2011 : 22:17:34
Hola,quería preguntarles sobre unas manchas blancas que se hacen en la arcilla roja después de bizcochadas, si es un cuenco se le forman en la parte de adentro y lo de abajo queda perfecto, nos ha pasado a varios y la arcilla se compra en diferentes lugares. por lo general la mayoria de las piezas estan bruñidas, a veces quedan la marca de los dedos. he probado cargarlas con algun paño, con las manos lavadas y nada siempre surge alguna,también en hornos diferentes. |
mainumbi
Miembro

Argentina
841
Envíos |
Enviado - 01/03/2011 : 22:21:03
Hola Marina: sería bueno, para exclarecer la cosa, que pongas una foto para ver de qué se trata. A mí no me ha pasado pero tal vez alguien pueda ayudar si ve la foto. Un saludo
 |
madols
Miembro

Uruguay
727
Envíos |
Enviado - 01/03/2011 : 22:32:30
Marina: no será cal? a mí me pasó sólo una vez pero con arcilla blanca y me costó mucho que los óxidos que apliqué luego de bizcochar la disimularan.
 |
Ulises
Miembro
   
Spain
3121
Envíos |
Enviado - 01/03/2011 : 22:40:21
Lo más probable es que sean sales solubles de la arcilla. Las pastas industriales suelen incluir algo de bario para evitar ese problema, pero si las arcillas son naturales (extraidas de la cantera y puestas a la venta sin mayor preparación)es fácil que presenten esas manchas. Un saludo
 |
Marina80
Miembro
Argentina
68
Envíos |
Enviado - 06/04/2011 : 14:00:37
 Hola. perdón la tardanza acá va una foto de lo que pasa cuando horneo alguna vasija de pasta roja o algun engobe marón en mi horno, que esta recubierto de manta. pero también me ha pasado en los de ladrillos. Como verán el fondo queda perfecto y lo demás blanquesino ¿por qué?
 |
Marina80
Miembro
Argentina
68
Envíos |
Enviado - 06/04/2011 : 14:02:34
 acá va otra, en el pico quedaron mis huellas digitales
 |
pepe
Miembro
 
Spain
1842
Envíos |
Enviado - 06/04/2011 : 14:40:36
a ver si es que usas agua "contaminada" con otro barro para alisar con esponja o similar
 |
Marina80
Miembro
Argentina
68
Envíos |
Enviado - 06/04/2011 : 14:59:56
Tengo una esponja solamente para pasta roja, además no solo me ha pasado a mí también a otras personas, por ejemplo había hecho un cuenco con engobe verde claro abajo quedo lindisimo y arriba blanquesino, es como que el calor que les da desde arriba lo dejara blanco...Marina80
 |
Ulises
Miembro
   
Spain
3121
Envíos |
Enviado - 06/04/2011 : 15:10:02
Nunca había visto algo así. Pero mi impresión es que se trata del agua. Porque de otra manera no me explico que se marquen las huellas de los dedos. Quizá el agua de la zona es salobre. Quizás también falte algo de temperatura (por el tipo de horno)y puede ser que además se produzca un poco de reducción. Aquí en España (Ocaña, Toledo) se hacen botijos con pasta roja que al salir del horno es blanca porque se añade algo de sal a la pasta y se quema con un poco de reducción. Un saludo Edited by - Ulises on 04/06/2011 15:11:59

|
Marina80
Miembro
Argentina
68
Envíos |
Enviado - 06/04/2011 : 15:20:51
Las horneo a 970ºC, al menos es lo que me enseñaron en el taller para que no se queme el engobe.
 |
Ulises
Miembro
   
Spain
3121
Envíos |
Enviado - 06/04/2011 : 15:22:36
Y cómo mides la temperatura? Qué combustible usas? Qué me dices del agua?
 |
karina
Moderador
   
Argentina
6942
Envíos |
Enviado - 06/04/2011 : 16:42:50
tenes agua muy dura? que parte de argentina estas? zona? Hay lugares que son tremendos.. demasiada cal en el agua........
 |
pepe
Miembro
 
Spain
1842
Envíos |
Enviado - 06/04/2011 : 17:16:45
haz unass planchitas tal cual salga el barro del paquete, sin añadir agua...las cueces; si salen manchas pueden ser las condiciones de la cocción (a ver si el pirómetro está mal) ...o la pasta ¿es industrial o comprada a granel en cantera o similar? Si todos la habéis comprado en la misma zona, puede ser la misma arcilla, aunque no venga empaquetada...tal vez una veta con más sal o cal de lo habitual ...si no, debe ser cosa del agua Edited by - pepe on 04/06/2011 17:17:48
 |
Gabriel Rana
Miembro

Argentina
967
Envíos |
Enviado - 06/04/2011 : 17:41:53
Hola Marina, si me decis donde la compras te puedo ayudar.ES el agua de mezcla, sin duda.GGGGR
 |
alfaaguila
Miembro
  
Mexico
2190
Envíos |
Enviado - 06/04/2011 : 18:20:59
Agregale al barro el dos por ciento en húmedo o el seis en seco de carbonato de bario
 |
Ulises
Miembro
   
Spain
3121
Envíos |
Enviado - 06/04/2011 : 18:29:16
Perdona que me entrometa Alfonso, pero es que el carbonato de bario es demasiado tóxico para manipularlo en crudo, y tengo que decirlo. En las pastas se utiliza el sulfato de barioque no es tóxico.
 |
Ralph
Miembro

561
Envíos |
Enviado - 06/04/2011 : 19:05:50
Con el carbonato de bario se fabrica matarratas     Es cierto no es broma
 |
Mario M
Miembro

Spain
626
Envíos |
Enviado - 07/04/2011 : 08:33:52
Hola a todos. En algun tipo de arcilla que recojo de la cantera me pasa exactamente lo mismo. Yo siempre he pensado que era de la arcilla, no del agua. Si mezclo la arcilla de cantera con arcilla comercial (+/- 50/50) ya no pasa, por lo que creo como decís, que la comercial lleva algo (bario o lo que sea) para evitar que salgan las sales. Para el esmaltado no perjudican. Mario
 |
Marina80
Miembro
Argentina
68
Envíos |
Enviado - 07/04/2011 : 13:12:53
 Ok.veamos, la pasta es comprada, cualquier pasta roja que compre en Mar del plata o en Bs As pasa eso. El horno es electrico. Vivo a 70 Km de Tandil, pcia de Bs As. Respecto al agua, puede que sea eso, por lo que me han dicho el agua de acá tiene o hace que se forme mucho el sarro en la canilla, en el lavarropas, etc. De ultima todas mis piezas de pasta roja terminan con un bonito ahumado, no voy a usar nada que pueda matar ratas y también a mi!!! ja,ja! Ahí les mando una foto de como quedaron ahumadas... Ah! y gracias a todos por ayudarme!!!
 |
Ulises
Miembro
   
Spain
3121
Envíos |
Enviado - 07/04/2011 : 13:28:06
Las piezas quedaron perfectas. El problema no es problema . De todos modos prueba a añadir un poco de vinagre al agua para que se coma la cal. Un saludo
 |
alfaaguila
Miembro
  
Mexico
2190
Envíos |
Enviado - 07/04/2011 : 18:11:21
Tienes razón Ulises,si no se consigue (es mi caso) en forma de sulfato y no se tiene las devidas precauciones más vale desechar esta opción.
 |
Gabriel Rana
Miembro

Argentina
967
Envíos |
Enviado - 07/04/2011 : 18:15:46
Una forma de eliminar las manchas de las piezas cocidas es pintandolas con acido fosforico , y luego de un rato enjuagando con abundante agua. Ojo! muy caustico, usar guantes de goma,y usarlo al aire libre.GGGGR
 |
Gabriel Rana
Miembro

Argentina
967
Envíos |
Enviado - 07/04/2011 : 18:16:50
Y si podes juntar agua de lluvia, mejor para tus pastas.GGGGR
 |
madols
Miembro

Uruguay
727
Envíos |
Enviado - 07/04/2011 : 19:30:26
Marina, y dónde está el problema...? si las usas para ahumar...quedan impecables!! muy lindas!! Igual, pienso como el resto, seguramente sea el agua, juntá agua de lluvia o probá con el vinagre, saludos
 |
Marina80
Miembro
Argentina
68
Envíos |
Enviado - 08/04/2011 : 12:58:39
El problema es que o quiero que todo sea ahumado, me gustaría poder hacer alguna pieza de pasta roja que no esté ahumada. Ahora voy a intentar hacer una con agua de lluvia... a esperar que llueva!!!
 |
Ulises
Miembro
   
Spain
3121
Envíos |
Enviado - 08/04/2011 : 15:35:30
Una vez que las piezas estén torneadas, no las toques con las manos mojadas ni las frotes con esponjas. Posiblemente de esa manera no queden marcas blancas y no necesites ni vinagre ni agua de lluvia. Un saludo
 |
anna
Miembro
 
Argentina
1257
Envíos |
Enviado - 08/04/2011 : 19:31:29
Marina!!!! muy lindas tus piezas!!!!! (antes de el ahumado le pasaste trenet?-el limpiador de manchas para la ropa?)--------------------- la vecina,ana

|
Marina80
Miembro
Argentina
68
Envíos |
Enviado - 11/04/2011 : 13:04:05
No, le pasé cera nada más,y después soplete.
 |