Autor |
Tema  |
|
jaguirre
Miembro
Mexico
21 Posts |
Enviado - 05/12/2012 : 02:21:04
Hola a todos, quisiera ver si me pueden ayudar, estoy usando bioxido de manganeso mezclado con arcilla roja para obtener colores cafe claro y cafe obscuro, pero a veces cuesta lograr el color obscuro, y tambien uso del bioxido de manganeso con arcilla blanca para obtener un color gris claro, pero a veces no resulta el color y se queda muy blanca despues del quemado, he estado investigando y veo que el oxido de manganeso se afecta por la presencia de caolin o alumina y otros componentes en la arcilla, como puedo hacer un pigmento negro con oxido de manganeso, es decir, hacer mi propia calcinacion para no tener que comprar un pigmento negro que es demasiado caro, Por cierto estoy quemando entre 900 a 950 °C Gracias de antemano por la ayuda!!! |
Miztli
Moderador
   
Mexico
3513
Envíos |
Enviado - 05/12/2012 : 02:50:42
Hola.Bienvenido a bordo. ¿Has intentado con mezcla de óxidos oscuros? Manganeso, hierro, cobre y cobalto. Cuestión de probar digo yo... "si existe vida en la aridez, hay esperanza para toda la vida..." Miztli
 |
Ulises
Miembro
   
Spain
3121
Envíos |
Enviado - 05/12/2012 : 13:17:04
El manganeso es un colorante débil, hay que usarlo en mayor proporción que otros óxidos. Yo probaría a partir de un 8 o 10%.Para colores negros o muy oscuros prueba lo que dice Miztli.
 |
jaguirre
Miembro
Mexico
21
Envíos |
Enviado - 05/12/2012 : 19:09:41
Miztli y Ulises, muchas gracias por su pronta respuesta, voy a probar esa combinacion de oxidos obscuros para ver si mejoran los resultados, y por cierto, tengo otra duda, si se considera calcinacion el que ponga oxido de manganeso en un recipiente y lo lleve a 900°C? o simplemente es una reduccion? que mas le podria agregar para que realmente fuera una calcinacion y obtener un pigmento ceramico basado en manganeso? Acerca del oxido de cromo, puedo usar el oxido que normalmente se usa en las o pinturas o en cemento? Gracias!
 |
quini
Miembro
   
Spain
5359
Envíos |
Enviado - 05/12/2012 : 20:00:14
Nunca he calcinado Mg, pero creo recordar que a la temp. que dices y como dices está bien, luego lo mueles o pasas por el mortero. Con los ox. usados en pinturas mejor probar."El arte es una mentira que nos acerca a la verdad" P.R.Picasso.
 |
daniyuste
Miembro

Spain
704
Envíos |
Enviado - 06/12/2012 : 02:08:39
Echale un 8-10 de pigmento negro , 10% de fundente de la temperatura ke trabajes,y 1% Bentonita...te saldra más negra,y algo menos porosa.a mi me funciona

|
jaguirre
Miembro
Mexico
21
Envíos |
Enviado - 06/12/2012 : 20:28:29
OK Daniyuste, con respecto a lo que me sugieres, esto me funcionaria tanto para cuerpos rojos y cuerpos blancos? el 8-10 del pigmento negro estamos hablando de pigmento ya calcinado? y para que me ayudaria la bentonita? Gracias!
 |
pepe
Miembro
 
Spain
1842
Envíos |
Enviado - 06/12/2012 : 20:59:15
Creo que se refiere a pigmento comercial, ya preparado. La bentonita mejora la aplicación, le da "cuerpo"
 |
jaguirre
Miembro
Mexico
21
Envíos |
Enviado - 06/12/2012 : 22:42:51
Muy bien, voy a hacer pruebas y luego les comento como me fue,Gracias por la ayuda, Saludos

|
daniyuste
Miembro

Spain
704
Envíos |
Enviado - 07/12/2012 : 09:13:01
Para tierra roja,con blanca te saldrá gris,y con roja,marrón muy oscuro sin esmalte y negro esmaltado...la Bentonita es para compensar la plasticidad ke te kitara el pigmento negro y el fundente.no tienes ke calcinar nada.sólo acuérdate de hacerlo con pasta bien roja....no con la terracota o pasta blanca!
 |
gustavo3
Miembro
Argentina
60
Envíos |
Enviado - 12/12/2012 : 01:53:41
Hola. Agregale cobre(óxido o carbonato)o como dice Miztli
 |
dalberto Martín Troncoso
Miembro
Argentina
288
Envíos |
Enviado - 05/01/2013 : 01:26:30
yo creo que podes conseguir un negro,lo mas parecido posible de esta manera: 10 de oxido de cobalto,10% de oxido de hierro negro,10% de oxido de manganeso,con un transparente de 1040º c.Dalberto Martín TRONC0SO
 |
jaguirre
Miembro
Mexico
21
Envíos |
Enviado - 07/01/2013 : 21:08:39
Hola Dalberto, gracias por comentar respecto al tema, a que te refieres con un transparente de 1040°C?Saludos, Juan
 |
boix
Miembro
93
Envíos |
Enviado - 06/02/2013 : 18:46:53
Alguien me puede orientar sobre como se puede colorear con óxidos una pasta refractaria blanca, o beige, para que dé un color gris oscuro? Cocida a unos 1300 en reducción. El problema que tengo es que no puedo hacer pruebas, (sólo hago un par de cocciones al año) y me han hecho un pedido para la próxima... :) Saludos y gracias

|
pepe
Miembro
 
Spain
1842
Envíos |
Enviado - 06/02/2013 : 19:28:18
¿y si le das un engobe, aguadito pa que no cargue mucho? De todas formas esa pasta a esa tª y reducción se agrisa, aunque no demasiado y no sé qué tono buscas
 |
quini
Miembro
   
Spain
5359
Envíos |
Enviado - 06/02/2013 : 19:41:48
No hace falta que sea un engobe, con una pátina agüaita tienes bastante, si tienes pigmento negro, mejor."El arte es una mentira que nos acerca a la verdad" P.R.Picasso.
 |
Ulises
Miembro
   
Spain
3121
Envíos |
Enviado - 06/02/2013 : 19:50:43
Lo de las aguadas puede no funcionar porque a esa temp. muchos colores desaparecen. Quizás algún tinte aguante pero los óxidos no creo.Existe gres comercial coloreado de color gris muy oscuro, casi negro aunque es para 1200º. Los chinos conseguían cerámica gris echando agua en el interior del horno a altas temperaturas. Edited by - Ulises on 06/02/2013 19:54:52
 |
quini
Miembro
   
Spain
5359
Envíos |
Enviado - 06/02/2013 : 20:18:22
 Pátina agüaita de manganeso a 1250ºC (foto),como dice Ulises a estas temp. muchos pigmentos desaparecen, pero el cobalto y el manganeso seguro que no."El arte es una mentira que nos acerca a la verdad" P.R.Picasso.
 |
pepe
Miembro
 
Spain
1842
Envíos |
Enviado - 06/02/2013 : 22:19:44
pues yo insisto con un engobe/pátina, o sea, muy ligerito. Ya que no puede hacer pruebas, la ventaja es que quedará más o menos del color que se haga.A ver si me explico, que estoy espeso hoy: bizcochas las piezas, le pones encima el engobe (a partir de las fórmulas que hay en el foro para cuerpos ya cocidos)... que no llegue a formar capa espesa... a mí me ha funcionao, no he probado con el gris, pero sí con otros colores Edited by - pepe on 06/02/2013 22:21:43

|
dalberto Martín Troncoso
Miembro
Argentina
288
Envíos |
Enviado - 07/02/2013 : 00:26:02
quote:
Hola Dalberto, gracias por comentar respecto al tema, a que te refieres con un transparente de 1040°C?Saludos, Juan
el trasparente es un esmalte que deja ver el biscocho,pero al morterearlo con los oxidos que te mencione se tranforma en un esmalte negro o casi negro y con brilloDalberto Martín TRONC0SO
 |
boix
Miembro
93
Envíos |
Enviado - 07/02/2013 : 11:56:28
Probaré con una pátina de bióxido de manganeso (no tengo pigmentos), Pepe, si que agrisa un poco, pero necesito un gris más oscuro (tampoco ningún tono en particular). Lo haré en monococción, espero no tener problemas por esto... Ulises, no conozco la pasta que dices, pero me interesa que el resto de piezas lleguen a unos 1300. Tampoco podré echar agua al horno, pero está muy bien saber lo que comentas. Quini espero que tengas razón y no desaparezca el manganeso... si no te vengo a buscar ehh!... :) De todos modos... añadiendo al refractario beige un 8-10 % de manganeso de qué color creéis que quedaría? Muchas gracias y un abrazo

|
Ulises
Miembro
   
Spain
3121
Envíos |
Enviado - 07/02/2013 : 13:48:54
El manganeso es muy fundente y a esa temp... no sé...En todo caso yo le añadiría ese porcentaje de magnetita (hierro negro -FeO-),que es más refractario, (no hierro rojo -Fe2O3-)
 |
quini
Miembro
   
Spain
5359
Envíos |
Enviado - 07/02/2013 : 19:46:49
 Boix, estas piezas estan con el tratamiento que te expliqué...1250ºC y una pátina de manganeso+agua...yo al aplicar la pátina límpio algunas zonas con un paño, para que no queden igualitas, los signos zodiacales(zodiaco chino)estan realizados con la misma pátina y pincel."El arte es una mentira que nos acerca a la verdad" P.R.Picasso.
 |
pepe
Miembro
 
Spain
1842
Envíos |
Enviado - 07/02/2013 : 22:19:57
acojonantes las cajas...en general, me gustan mucho más las texturas, el gres desnudo reducido y las pátinas q los "brillos", aunque hay esmaltes para quitarse el sombrero, claro está.
 |
aurorajurado58@hotmail.com
Miembro
Spain
226
Envíos |
Enviado - 07/02/2013 : 22:36:00
La verdad es que me teniais intrigada o yo debo de ser daltónica, pero no, los colores que da el manganeso en patinas en alta temperatura a mi me salen amarronados, y viendo las cajas (que dicho sea de paso son preciosas)pues lo sigo viendo tirando a marrón oscuro como a mi me sale, o sea que de gris nada ¿soy daltónica?Aurora la tecnología me supera
 |
diaguito
Miembro
Chile
66
Envíos |
Enviado - 07/02/2013 : 23:01:23
Hola compañeros. Aqui unos numeritos para ir probando, ya que por ejemplo a mi el negro me queda 'mas negro' con una quema en horno a gas, frente a la quema en atmosfera neutra (horno electrico). Cito el libro "Alfareria y Ceramica" de David Hamilton, pág. 30.
Óx. de Hierro 2 al 6% -----> Marrón Óx. de Cobalto 1/2 al 3% -----> Azul Óx. de Cobre 1 al 4% -----> Verde Pentóx. de Vanadio 8 al 11% -----> Amarillo Óx. de Hierro 3% + Óx. de Cobalto 2% + Óx. de Manganeso 3% -----> Negro Puedo aportar que en pigmento, el color negro se obtiene por adición es decir mezclando muchos colores oscuros, el tema está en no saturar la pasta al punto de perder sus propiedades. Había una pasta negra que tenia cobre, pero no encuentro la formula, pero sumando llegaremos al negro xD
...y el hombre nómada se sedentariza, y así como aparece el cultivo de cereales y el pastoreo, aparece la cerámica, un invento trascendental que revolucionó la vida del hombre ya que le proporcionó el acceso de recipientes.
 |
quini
Miembro
   
Spain
5359
Envíos |
Enviado - 07/02/2013 : 23:59:53
Aurora, no eres daltónica...efectivamente el Mg nos da desde siena a sombras...incluso puede virar a violáceos, pero quemados en reducción tiran mas a negro-grisaseo, Boix apuntaba que quemaría en reducción."El arte es una mentira que nos acerca a la verdad" P.R.Picasso.
 |
boix
Miembro
93
Envíos |
Enviado - 08/02/2013 : 00:12:18
Entonces descarto colorear la pasta, no vaya a tener deformaciones en la pieza. Preciosas cajas! Quini queda más gris-negro donde hay más capa ¿no? Edited by - boix on 08/02/2013 00:14:44

|
quini
Miembro
   
Spain
5359
Envíos |
Enviado - 08/02/2013 : 00:31:57
Pues sí Boix, a más capa lógicamente más intensidad...sea el color que sea. Yo bizcocharía a 850º aprox, aplicaría la pátina y ya tendría casi una visión del acabado, a falta del efecto que produce la reducción,y si es el buscado...al horno. Si no puedes bizcochar antes, como no buscas un tono determinado pues nada, aplicas la pátina y al horno. Cuídate que en la reducción vira a oscurecer, ¿cuanto? pues depende de la reducción.Suerte !!! "El arte es una mentira que nos acerca a la verdad" P.R.Picasso.
 |
jaguirre
Miembro
Mexico
21
Envíos |
Enviado - 08/02/2013 : 03:20:27
Quini,ese color de las cajas esta muy bueno, como haces la patina de agua y manganeso? que cantidades el pones? lleva algun otro ingrediente? Saludos, Juan
 |
quini
Miembro
   
Spain
5359
Envíos |
Enviado - 08/02/2013 : 10:36:15
Jaguirre, yo empecé hace relativamente poco con el tema de los esmaltes, soy pintor ceramista,cuando estudié Arte me incliné más por la pintura sobre cerámica que por la alfareria y la química, así que soy un desastre en cuanto a medidas y pesos, trabajo mucho por impulsos e instintivamente mezclo y aplico,Cuando doy alguna receta de esmalte es por que la tengo apuntada de alguien y a mí me funcionó. Si yo tuviese que realizar esta pátina de nuevo, cogería un envase de 500cc(los que uso en el taller) y añadiría un par de cucharillas de Mg y agua 250cc.....movería y aplicaría, si queda claro, dejaría decantar...quitaría agua, movería y aplicaría de nuevo, así hasta conseguir lo deseado, luego suelo pasar las manos, paños o esponjas...no me gustan las uniformidades, y así trabajo..... un poco improvisado....y un poco "guarrillo" jijijiji....me encanta!!!   "El arte es una mentira que nos acerca a la verdad" P.R.Picasso.
 |