Autor |
Tema  |
|
nazca
Miembro
Argentina
180
Envíos |
Enviado - 03/06/2008 : 14:39:25
Hola: Estoy por comprar un pirómetro para horno a gas para 1200°C y luego guiarme por los conos, ya que si quiero para mas temp me sale mucho mas caro. Estaba pensando en uno analógico, pero tambien quisiera saber que consideraciones debo tener ántes de adquirirlo. Horacio andás por ahí,... me podrias aclarar el tema,  Gracias, Clau
 |
indefor
Miembro
 
Argentina
1496
Envíos |
Enviado - 03/06/2008 : 19:47:54
En cuanto a medir la temperatura para este tipo de horno, que de por sí, por su formato no es totalmente uniforme, no encuentro mucho sentido en invertir en un pirómetro costoso, sí en un instrumento que mida siempre igual. Puedes usar un tester como el que colocó Rocer que miden temperatura directamente, cambiándole la termocupla por una de mayor sección. Cuando compres el tester verifica que la termoc. sea tipo K. Este intrumento está en el orden de los $70.00 Si quieres gastar menos, utiliza un tester de $20.00 que te dará la medición en milivoltios y utilizas la tabla de conversión que coloqué antes. Si necesitas direcciónes, envíame un correo. En cuanto a un pirómetro analógico, prefiero el tester digital. La prcisión no está dada solamente por la calidad del instrumento, sinó también por la posición de lectura. En otro apartado expliqué los errores de paralelismo para los instrumentos analógicos Saludos Horacio
 |
nazca
Miembro
Argentina
180
Envíos |
Enviado - 03/06/2008 : 21:38:27
Muuchas gracias Horacio por tu tiempo! El tester funciona similar al pirómetro, ¿cuál sería basicamente la diferencia? Perdón la ignorancia, es q desconozco el tema! Te comento que si el tester me sirve para el uso q le voy a dar no dudo en comprarlo,ya q hay una diferencia de precio sustancial. Te mandaré un correo para pedirte direcciones y gracias nuevamente.

|
nazca
Miembro
Argentina
180
Envíos |
Enviado - 07/06/2008 : 22:11:18
Hola a todoss Horacio: te cuento q ya compré el tester modelo G q me recomendaste al ppio, es q la impaciencia pudo más... y por lo que veo parece el mismo de Rover. La temperatura llega hasta 3 dígitos (999 C) pero para mas temp hay q medir en mv y usar la tablita expuesta anteriormente y realizar la conversión, parece q voy entendiendo... si me equivoco corregime por favor... Te agradezco tu gran ayuda. Saludos 
 |
indefor
Miembro
 
Argentina
1496
Envíos |
Enviado - 07/06/2008 : 23:20:11
Hola a todos Como te comentaba en el correo, por ej. mi tester dice temp max 800°C pero llega a más de 1200. Sucede que la termocupla que proveen es muy fina y la duración a altas temperaturas reduciría su vida útil notablemente. Prueba en la hornalla si pasa de 999°C. En los tester de ese tipo que he colocado lo hacían. Si no fuese así, colocalo en la escala de 200 mV -DCV y utiliza la tabla. Saludos Horacio
 |
nazca
Miembro
Argentina
180
Envíos |
Enviado - 08/06/2008 : 03:42:42
hola Horacio y es como vos decís, la termocupla q provee el tester se empezó a estropear a los 350º C, así q debo cambiarla, pero el aparato tiene espacio solo para tres digitos, por lo que no me podria marcar arriba de los 999º C y por eso te decía q tengo que medir en mv. Un gran saludo y gracias.
 |
indefor
Miembro
 
Argentina
1496
Envíos |
Enviado - 08/06/2008 : 08:17:53
Hola Fijate si mide por ejemplo 1000V, entonces debería medir más de 999 En general los instrumentos tienen 3.5 dígitos y no 4. Saludos Horacio
 |
nazca
Miembro
Argentina
180
Envíos |
Enviado - 09/06/2008 : 03:11:16
Gracias Horacio, me estuve fijando y parece que el aparatico mide hasta 400 V... Una última pregunta y ya me da vergüenza de tanto preguntar!!: puede existir algún margen de error en la escala de conversión entre los °C y los MV. Muchas gracias por aclarar tan bien todas las dudas!!!
 |
indefor
Miembro
 
Argentina
1496
Envíos |
Enviado - 09/06/2008 : 04:47:13
Nazca, ástima que no llegue a la temp., tal vez telo puedan cambiár por otro que sí, que temga escala de 1000 V o 2000mv. Las termocuplas son comunes a todos, o sea que no sería inconveniente, son bastante accesibles. En cuanto a la relación mV-°C es exacta. Si existe un error de medición que varía entre 10-20 grados. Este valor es casi cte., de manera que luego de comparar con un cono o ver el resultado de los esmaltes tendremos el valor exacto de corte. En el caso de tener un pirómetro, deberemos hacer lo mismo, o sea que la dif, al ser siempre la misma, deja de ser un problema. Hace poco en otro apartado, no recuerdo cual, expliqué las causas, si no lo encuentras y quieres saber puedo hacerlo nuevamente. Saludos Horacio
 |
nazca
Miembro
Argentina
180
Envíos |
Enviado - 09/06/2008 : 23:42:42
Hola Horacio, pues no hay problema, ya que de una u otra manera igual le daré uso. En la cajita dice 3,5 digitos...en dos semanas cuando el horno esté bien seco podré comprobar mejor y te contaré. Muchas gracias por todas tus explicacuiones y espero q las dudas q he planteado tambien hayan servido para los demas compañeros del foro. Un gran saludo
 |
TupacNini
Miembro
Argentina
33
Envíos |
Enviado - 20/05/2012 : 19:39:34
Hola todos. Soy un poco nuevo en el foro. Digo un poco porque ya hice algunos comentarios sobre quemadores de gas oil..... Bueno. Ahora les cuento que estoy construyendo un horno a gas. Mas adelante suvire fotos porque creo que el modelo que tendra puede ser interesante para aquellos que estan recien empezando en el tema. Pero ahora estoy interesado en este tema de como medir la temperatura, porque nunca lo eh hecho. Siempre lo hice a "OJIMETRO" diriamos. Asi que nunca supe realmente que temperaturas alcanzaron mis hornos. Mi pregunta es: el tester que estan utilizando, es un tester de los que usan los electricistas?? O es uno especial. Yo vivo en Tucuman-Argentina. Alguien sabe donde puedo conseguir los alambres y si son muy caros?? Bueno. Les mando un abrazo a todos y desde ya muchas gracias!!"El Gran alfarero"
 |
TupacNini
Miembro
Argentina
33
Envíos |
Enviado - 20/05/2012 : 19:57:44
Una pregunta mas me olvide...... Como es el tema de los conos pirometricos?? Es decir: en que parte del horno debo colocarlos?? donde se compran, como hago para saber a que temperatura esta el horno utilizando un cono???Muchas gracias!! "El Gran alfarero"
 |
robertopa
Miembro
 
1664
Envíos |
Enviado - 20/05/2012 : 23:24:50
Hola Tupac..., el tester es de los normales usando la posición de medir milivoltios y una caña tipo"K"; de todas formas, si lo vas a comprar podrás encontrar unos que tienen la opción de medir temperatura (por un precio similar), con ellos no tendrás que hacer la conversión de mv a ºC (ya lo hace el tester directamente). Los conos los tendrías que poner frente a la mirilla, están regulados para distintas tº y caen cuando llegan a dicha tº. R.Edited by - robertopa on 05/20/2012 23:27:23
 |
TupacNini
Miembro
Argentina
33
Envíos |
Enviado - 21/05/2012 : 05:27:02
Hola Roberto. Muchas gracia por tu informacion. En estos dias vere que es lo que consigo por aqui... Saludos! "El Gran alfarero"
 |
TupacNini
Miembro
Argentina
33
Envíos |
Enviado - 23/05/2012 : 05:36:20
Hola. Buscando algo sobre termocuplas, me di con una pagina de ventas, (sin dar nombres) y encontre una termocupla curva tipo K para hasta 1280 grados. Algo asi como $40.en total con gastos de envio unos $110. Creen que sera factible? o sera mejor hacerla?? Muchas gracias"El Gran alfarero"
 |
indefor
Miembro
 
Argentina
1496
Envíos |
Enviado - 23/05/2012 : 06:16:29
Hola Aquí puedes ver como hacerla. http://www.indefor.com.ar/termocupla/termocupla.htm Unas direcciones que encontré KREISEL JUAN ANTONIO (NOA INDUSTRIAL) ARGENTINA PJE. MARCONI 152 Tel: (0381) 427-5383 SAN MIGUEL DE TUCUMAN - (4000) - TUCUMAN Fax: (0381) 427-5382Tucumán San Miguel de Tucumán Resistencias y Calefactores-termocuplas-controles de Temp-termostatos-pt, Instrumentos de Medición y Control - Catamarca 39 , San Miguel de Tucumán, Tucumán - Teléfono: (0381) 421-1379 Martin R Adrian y Raimondo Cesar D Sh (381) 430-2868 Catamarca Provincia de 258 - - San Miguel De Tucumán - Tucumán Espero te sirva ya que son pocos los lugares especializados por allí Saludos Horacio
 |
TupacNini
Miembro
Argentina
33
Envíos |
Enviado - 25/05/2012 : 01:16:15
Mucha sgracias amigo indefor"El Gran alfarero"
 |
secchicaro
Miembro
Argentina
20
Envíos |
Enviado - 18/06/2013 : 22:29:41
hola a todos no se si este es el lugar pero capaz alguien me puede ayudar conseguir un controlador digital (común sin rampas programables) con termocupla k hasta 1380°(creo). pregunte si era para alimentación a 220 y me dijeron que es auto programable entre 90 y 260 el tema que pensé que era cuestión de conectar la termocupla y enchufar nomas pero.. no tiene ningún cable con ficha como para enchufarlo alguien sabrá como ... subo fotos...

|
secchicaro
Miembro
Argentina
20
Envíos |
Enviado - 18/06/2013 : 22:31:58
 lo único que me pone un manual que trajo que los dos primeros tornillos de arriba a la izquierda son para la alimentación 90-260 que es lo que tendría que conectarle??

|
secchicaro
Miembro
Argentina
20
Envíos |
Enviado - 18/06/2013 : 22:33:10
 aquí va la foto de los tornillos..
 |
indefor
Miembro
 
Argentina
1496
Envíos |
Enviado - 20/06/2013 : 00:56:18
Hola Pod{es bajar la ficha técnica de http://maxwell-fa.com/upload/20106292503729255.pdf Al final del archivo tenés la forma de conectarlo. Termocupla a 7 y 8 Alimentación a 9 y 10 Salida comando contactor 14y15 conectado en serie con la bobina del contactor. Esto es lo básico Saludos Horacio
 |
secchicaro
Miembro
Argentina
20
Envíos |
Enviado - 24/06/2013 : 04:47:45
gracias Horacio después de publicar pude encontrar la ficha técnica lo que no me queda claro si me podes ayudar es que tipo de conexión lleva para enchufarlo- conectarlo a la alimentación 220- si se conectan los cables directo a los tornillos o lleva algo mas. gracias de nuevo.
 |
Miquel
Miembro
7
Envíos |
Enviado - 24/06/2013 : 10:30:32
HolaSi la termocupla es K no puede llegar a esa temperatura. O bien es para termocupla de Platino Rodio, o bien es para menor temperatura. Otro tema: Un problema de las curvas de relación milivoltios/temperatura es que no son perfectamente lineales y la entrada de termocupla tipo K de los tester se comporta de forma lineal (o hasta hace bien poco era así). Lo bueno es que el par K (Ni Cr) es casi lineal, y el error será de pocos grados, pero para los termopares de Platino el error debido a la no linealidad de la curva es bastante más elevado y genera errores de decenas de grados. Los medidores de temperatura BUENOS lo tienen más o menos corregido, y digo más o menos porque los antiguos lo hacían como podían y no era nada fácil. Hoy sé que hay medidores que usan tecnología digital (quiero decir que su funcionamiento interno es digital, no que expresen la temperatura mediante dígitos) y que tengo referencia que corrigen bastante bien la curva, pero no tengo experiencia con ellos. En resumen, para evitar posibles errores, la lectura de los milivoltios de la termocupla y su conversión a temperatura mediante tabla sigue siendo la mejor manera de medir la temperatura, sobretodo si pudiéramos introducir las conexiones entre el tester y el cable compensado en hielo (aislado claro), en ese caso casi casi tendríamos un patrón de temperatura. Miquel

|
indefor
Miembro
 
Argentina
1496
Envíos |
Enviado - 25/06/2013 : 02:24:43
Hola, si querés enviame un correo asú combinamos para hablar telefonicamente ya que es muy extenso escribir los detalles Saludos Horacio
 |
quini
Miembro
   
Spain
5359
Envíos |
Enviado - 11/11/2013 : 18:26:56
subo tema."El arte es una mentira que nos acerca a la verdad" P.R.Picasso.
 |